ARTÍCULO 673.- Deberes del progenitor afín. El cónyuge o conviviente de un progenitor debe cooperar en la crianza y educación de los hijos del otro, realizar los actos cotidianos relativos a su formación en el ámbito doméstico y adoptar decisiones ante situaciones de urgencia. En caso de desacuerdo entre el progenitor y su cónyuge o conviviente prevalece el criterio del progenitor.
Esta colaboración no afecta los derechos de los titulares de la responsabilidad parental.
Información que encontrarás en este artículo
Análisis del Artículo 673 del Código Civil Comentado
Análisis del artículo 673 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina ¿Qué dice el artículo 673 del Código Civil? ¿Qué establece el art. 673 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina?
1. Introducción
Tal como establece este artículo y se despliega con más precisión en los siguientes, la presencia en la vida de un niño, niña o adolescente de un nuevo integrante en su familia por elección de su progenitor/a implica la posibilidad de contar con una persona más que se encargue de su cuidado. sumar en lugar de restar, pero esta suma requiere algo más: coordinación.
Es así que a los progenitores afines se les imponen deberes de colaboración en la crianza, atribuciones suficientes que hacen a la vida cotidiana, al desarrollo del día a día, como por ejemplo colaborar en las tareas de cuidado, traslados, concurrir y compartir reuniones escolares, ocuparse de cuestiones relacionadas a la salud del hijo de su pareja o cónyuge, incluso estar habilitado para ingresar a salas hospitalarias como las de cuidados intensivos, de acceso restringido y limitado habitualmente solo a parientes. la imposición de este tipo de deberes jurídicos implica la posibilidad de exigir frente a terceros la posibilidad de su ejercicio.
Asimismo, este artículo impone a los progenitores afines el deber de adoptar las decisiones ante situaciones de urgencia, cuestión sumamente útil en todos aquellos supuestos relacionados con la salud. como se dijo más arriba, aunque parezcan cuestiones menores, domésticas, el derecho debe ocuparse de los problemas de la gente, y la falta de regulación específica de esta función era uno de ellos. resulta necesario destacar el carácter amplio, de tipo enunciativo, de los deberes especificados en el artículo, pues “colaborar en la crianza” y “realizar actos cotidianos” implica una serie de actos que, obviamente, no están detallados en la norma.
2. Interpretación del Artículo 673
Dado que estos hijos, beneficiarios del cumplimiento de los deberes impuestos al progenitor afín, tienen a su vez progenitores consanguíneos, es necesario coordinar estas funciones con los deberes y derechos propios de la responsabilidad parental, que estos titularizan y ejercen, pues no se trata de una sustitución sino de complementarse en las tareas de cuidado. colaborar o cooperar no significa sustituir ni reemplazar.
Así, el artículo en estudio resuelve tanto las diferencias de criterio que pudieran presentarse entre las decisiones del/a progenitor/a y el/a progenitor afines convivientes, privilegiando las decisiones del/a primero/a; como el rol del progenitor no conviviente, pues el deber de colaboración y cooperación no afecta los derechos de los titulares de la responsabilidad parental, es decir, tanto la del progenitor/a conviviente con el progenitor/a afín como la del otro/a.